Tipos de discapacidad cognitiva.

El autismo



Según Fonseca (1997) citado por Soto (2002),  “puede verse como un trastorno irreversible que inhabilita el desarrollo normal tanto en nivel intelectual como emocional, y su aparición se da durante los primeros tres años de vida de la persona” (p. 50). Esto indica que una persona a partir de los 3 años puede o no tener un desarrollo normal, afectando así sus características personales, afectivas y emocionales.

Características del autismo Según Cuxart (2000) menciona tres factores que caracterizan este tipo de discapacidad:

Cociente intelectual: En estas personas disminuye, la mayoría se mantiene dentro de los límites de deficiencia mental.

Intensidad de los síntomas fundamentales: Hace referencia a los diversos comportamientos y la amplia dispersión de los niveles cognitivos  que se puedan observar en la personas, es por ello que se puede hallar desde sujetos aislados, sin ningún tipo de lenguaje expresivo y con abundancia de estereotipos motoras, hasta individuos con intenciones relacionales muy claras, un lenguaje oral formalmente correcto y unos intereses muy intelectualizados.

Sintomatología Asociada: De todos los síntomas secundarios del autismo, cada sujeto puede presentar alguno o muchos de ellos, y con la intensidad o frecuencia muy variables.



No hay comentarios:

Publicar un comentario